Entradas

PORTADA

 ENTREGABLE 4. BLOG: FUNCIONALIDADES DE UN RED DISEÑADO. RAFAEL HUMBERTO JURADO LAGOS ASPIRANTE A ESPECIALISTA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA MÁLAGA

DESCRIPCION RED

 RECURSO EDUCATIVO DIGITAL SELECCIONADO. Constructor de áreas El recurso corresponde al área de matemáticas  tomado del repositorio Interactive simulations- Science de la Universidad de Colorado. Mediante el recurso, el estudiante puede simular la construcción de áreas con sus respectivas medidas teniendo una interacción practica de los conceptos correspondientes a perímetro y área que ayudan a verificar la diferencia entre estas dos temáticas y a comprender la manera de obtener los diferentes resultados. El simulador divide la temática en dos, una parte es la exploración de la simulación donde se interactúa y se adquiere la practica sobre el mismo y adicional trae un juego en el juego se verifica la destreza adquirida sobre la simulación

Caracteristicas del RED y posibilidades de uso

CARACTERISTICAS DEL RED Recurso: Constructor de áreas Repositorio: Interactive Simulations-Science URL: https://phet.colorado.edu/sims/html/area-builder/latest/area-builder_en.html Metadatos Licencia Variedad de actividades  Simplicidad: sencillo Uso: colectivo e individual Navegabilidad Instrucciones No tiene ventanas emergentes la carga de los contenidos es moderada  Iconografía Uso del color Uso del lenguaje Buen control del usuario PSOBILIDADES DE USO Se puede usar siempre y cuando contemos con acceso a internet, importante dejar claros los conceptos del tema con anterioridad para entrar a tratar el recurso como una practica y un juego que nos permita vivenciar la temática a tratar, gracias a que la plataforma permite realizar una interacción colectiva, con un internet normal podemos ingresar y realizar grupos de trabajo que ayudaría a que la velocidad del internet no se vea afectada

LIMITACIONES DEL RED

 Al realizar actividades individuales la capacidad del internet seria nula ya que el diseño audiovisual del recurso es grafico en su totalidad generando que el internet perdiera la capacidad de carga. Es obligatorio realizar actividades colectivas que permitan la interacción de todos. Claridad de los conceptos con anterioridad 

Verificación de estándares en el RED

  CARACTERISTICAS DEL RED Recurso: Constructor de áreas Repositorio: Interactive Simulations-Science URL: https://phet.colorado.edu/sims/html/area-builder/latest/area-builder_en.html Metadatos: Explore, Game Licencia:  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ . Variedad de actividades:  La pagina cuenta con diferentes actividades como juegos y exploración, la exploración nos muestra la función de la simulación y nos aclara de manera practica los respectivos conceptos del tema mientras que el juego no genera una pregunta que debemos solucionar de acuerdo a las barras correspondientes a la pregunta y al finalizar nos genera las variables que se obtenían al responder acertadamente. Simplicidad: sencillo Uso: colectivo e individual Navegabilidad: El menú de exploración y juegos siempre se presenta debajo, presenta botón auxiliar de inicio, la barra de menú esta presenta tanto en los juegos como en la exploración que permite acceder directamente a e...

Rediseño de RED seleccionado

 Para rediseñar este recurso es importante tener en cuenta: Crear contenido básico de la temática que permita aclarar dudas al respecto en el mismo instante que se realiza la simulación teniendo así tanto los conceptos y su respectiva teoría como la practica del mismo. Tener acceso mediante un enlace o botón directo a las instrucciones tanto del explorador como de los juegos y relacionar de esta manera una secuencia de como manejar cada uno de ellos. Adicionar videos de algunos ejercicios que sirvan de ejemplo al manejo e interacción del mismo RED

Fuentes y referencias

 Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial - LEM : Recursos Educativos Digitales, del Centro de Educación Virtual CVUDES. González, M. (2011). Recursos educativos TIC de información, colaboración y aprendizaje. Pixel-Bit. Revista de medios y educación, (39), 69-81. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/368/36818685007.pdf. Arias, C., Ayala, J. (2014). Modelo instruccional para la producción y uso del material didáctico apoyando en la implementación de un repositorio institucional en el Departamento de Ciencias Básicas de las Unidades Tecnológicas de Santander. Revista Colombiana de Computación - RCC, 15(1), 53-73. Recuperado de https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/2536.